Al aparecer el dinero, todas las mercancías pasaron a medir su valor en dinero. El dinero aparece de modo espontáneo en el proceso del desarrollo histórico de la producción mercantil y del cambio, función social de expresar el valor de todas las demás mercancías.
En general, se pensaba que este se tenía que estar soportado por el oro y la plata. Esto era el patrón oro, que se mantuvo hasta 1971, cuando las monedas fuertes se erigieron como patrones de cambio.
En casi todo el mundo, el dólar se ha convertido en moneda refugio y es aceptada en cualquier parte del mundo, mientras que en Europa la más poderosa es el marco alemán aunque esta ha dejado su puesto al recién llegado euro. Desde las monedas acuñadas por los lidios hasta el presente ha pasado mucho tiempo. Ahora ya se habla del dinero de plástico las tarjetas de crédito dinero electrónico y hasta de dinero virtual.
Hoy se puede comprar por computadora a través de internet (Pay Pal, usando tarjeta de crédito que se visualiza en forma de icono.
Es el último eslabón de una gran cadena que empezó con cuentas de metal, cacao y conchas y culminará con impulsos electrónicos invisibles.
SISTEMA FINANCIERO EN MÉXICO
Por sistema financiero entendamos el conjunto de regulaciones, normativas, instrumentos, personas e instituciones que operan y constituyen el mercado de dinero así como el mercado de capitales. Orientando y dirigiendo tanto el ahorro como la inversión, poniendo en contacto la oferta y la demande de dinero de un país
El Sistema Financiero Mexicano está constituido por un conjunto de instituciones que captan, administran y canalizan el ahorro de las personas hacia la inversión: grupos financieros, banca comercial, administradoras de fondos para el retiro (Afores); aseguradoras, sociedades financieras de objeto limitado (Sofoles); banca de desarrollo, casas de bolsa, sociedades de inversión, arrendadoras financieras, afianzadoras, almacenes generales de depósito, uniones de crédito, casas de cambio y empresas de factoraje entre otras.
BANCO CENTRAL
Es la máxima autoridad monetaria de un país o territorio con moneda común.
Los Bancos Centrales son los organismos encargados de desarrollar y lleva a cabo las Políticas Monetarias. Es decir, de controlar la cantidad de dinero circulación y de fijar los tipos de interés de la economía, para mantener u una estabilidad en los precios (baja inflación) y un adecuado nivel de crecimiento económico operando con los organismos internacionales principalmente con el FM
El Banco Central es el encargado de la emisión de billetes de curso legal, de custodiar las reservas de oro y divisas de un Estado, así como de actuar de vigilante ante los movimientos de las instituciones financieras.
También puede realizar préstamos a las entidades financieras. En algunos países, el Banco Central fija un valor para su moneda frente a otras divisas, no dejando a esta fluctuar libremente y controlando así parte del sistema cambiario, La eficacia en las acciones y las medidas que tome un Banco Central depende en gran parte de que la institución sea totalmente independiente del Gobierno de turno, a la hora de tomar sus decisiones, como es el caso de nuestro país que reviste el carácter de una institución Autónoma que se rige por un gobernador.
Es en esta parte del Texto nos ocuparemos de definir y reconocer una de las instituciones financieras más importantes El Banco de México ya que en ella radica la función de proveer al país de moneda nacional. Teniendo como objetivo prioritario el procurar la estabilidad del poder adquisitivo de dicha moneda.
Para comenzar debemos aclarar que la existencia de los bancos data de finales de la edad media y que tal cual le conocemos su existencia es relativamente reciente. Dentro de su desarrollo la Banca o Sistema bancario, se fue estructurando en un conjunto de instituciones que que permiten el desarrollo de todas aquellas transacciones entre personas, empresas y organizaciones que impliquen el uso de dinero.
Para su estudio debemos distinguir entre banca pública y banca privada que, su vez, puede ser comercial, industrial o de negocios y mixta.
La Banca Privada comercial se l se ocupa sobre todo de facilitar créditos a individuos privados. La industrial o de negocios invierte sus activos en empresas industriales, adquiriéndolas y dirigiéndolas. La banca privada mixta combina ambos.
a) Bancos públicos: Son organismos creados por el gobierno federal con el objetivo de atender las necesidades de crédito de algunas actividades que se consideren básicas para el desarrollo de la economía de un país.
b) Bancos privados: Son también llamados bancos comerciales y son instituciones cuya principal función es la intermediación habitual que efectúa en forma masiva y profesional el uso del crédito y en actividades de banca.
c) Bancos Mixtos: Actúan como bancos comerciales en la intermediación profesional del uso del crédito y actividades ligadas al ejercicio de la banca. d) Bancos de Ahorro: Son aquellas instituciones cuya función principal es recibir depósitos de ahorro del público.
e) Bancos de depósito: Son aquellas instituciones cuya función principal es la de recibir del público en general depósitos bancarios de dinero retirables a la vista mediante la expedición de cheques a su cargo.
f) Bancos Financieros: También conocidos como bancos de inversión, son los que tienen la finalidad principal de atender necesidades de financiamiento a largo plazo del sector productivo de la economía.
g) Bancos de capitalización: Instituciones cuya función principal es la colocación de capitales mediante contratos que celebra con el público por medio de títulos públicos de capitalización.
Inversión extranjera directa registra histórico en 1T25: Crece 165%
La IED en México mostró una concentración significativa en ciertas entidades federativas; se concentró en cinco estados.
Este monto representa un incremento del 5.4 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos proporcionados por la Secretaría de Economía.
Sin embargo, el dato más destacado de este informe es el crecimiento del 165 por ciento en las nuevas inversiones durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el primer trimestre de 2024. En el primer trimestre del 2024 las nuevas inversiones totalizaron 599 millones de dólares.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario