Fundadores De La Economía Política
Como consecuencia del desarrollo del capitalismo industrial a finales del siglo XVII evolucionaron las ideas económicas, surgiendo nuevas explicaciones de la realidad económica.
° William Petty: Introdujo en Inglaterra el término economía política, aportando la teoría del valor del trabajo.
° Locke y North: Destaco por su estudio acerca de la renta y el interés.
° John Law: Considerado fundador de su teoría subjetiva del valor, referente al dinero "Nada tiene valor si no es por el uso que se le da" siendo uno de los principales precursores de la escuela neoclásica.
En la actualidad predominan dos corrientes de la economía, la "Escuela Neoclásica" y la "Escuela Marxista", siendo estas consideradas de las más importantes junto a la "Escuela Clásica" y la "Escuela Keynesiana". No solo existieron estas escuelas del pensamiento económico, también existieron otras escuelas relevantes a lo largo de la historia.
Pese a no formar una escuela de pensamiento, los mercantilistas fueron personas muy influyentes, tomando cargos importantes como el ministro de su majestad, consejeros de príncipes, magistrados y abogados, obviamente perteneciendo todos a esferas del poder político, financiero y jurídico.
° Escuela Fisiócrata: Surge en Francia en el siglo XVIII a raíz de los escritos del Dr. Quesnay, correspondiendo el nombre a Dupont De Nemours. "Poder o gobierno de la naturaleza". Con la fisiocracia se inauguro la etapa de la economía científica aplicándose por primera vez el método científico en el estudio de los problemas económicos.
Esta escuela considera a la agricultura como la única actividad real mente productiva, por ser la única que genera el llamado "Producto Neto". considera al estado como un mal necesario que debe limitar su intervención para que esta se pueda desenvolver libremente.
° Escuela Clásica: Con esta escuela se crea el marco general para el modelo capitalista a fines del Siglo XVIII y durante el Siglo XIX. Con el desarrollo de la revolución industrial, que modifica la forma de producción con la intervención y desarrollo de la maquinaria, generando así el triunfo de las ideas liberales.
- Adam Smith: "La ley natural es superior a la ley humana". La economía, está regida por una "mano invisible", en la cual el estado no debe intervenir. El mundo económico marcha por su propio impulso, no es necesario ningún convenio razonado por los hombres, ya que el desarrollo de las instituciones económicas ha sido consecuencia de la acción espontánea de millones de hombres, por ejemplo: El equilibrio natural se consigue en la sociedad porque cada individuo al buscar su propio beneficio, beneficia a los demás. Los seres humanos actúan en su propio interés.
° Escuela Marxista: Doctrina económica que se desarrollo en el siglo XIX que aparece como consecuencia de los escritos de Carlos Marx.
También llamado socialismo científico por la pretensión que tiende a dar al socialismo una base científica real. El marxismo no es nada más una crítica del capitalismo; es además, una teoría general, cuya estructura filosófica es la del materialismo dialéctico, el marxismo considera la realidad social como un proceso continuo donde existe conflicto entre las fuerzas de producción y las relaciones de producción.
° Escuela Neoclásica: Durante la segunda mitad del siglo XIX, surge en Europa la llamada escuela Neoclásica, o Marginalista. Los neoclásicos se encargaron de refinar y desarrollar todavía más los principios básicos enunciados por los economistas clásicos; alterando algunos de esos principios en el proceso, tratando de demostrando que Marx estaba equivocado y que el capitalismo es un sistema económico viable. Se desarrollo la teoría subjetiva del valor basado en la utilidad y escasez, abandonan la concepción clásica y marxista del valor
Trump retrasa entrada en vigor de aranceles a México al 2 de abril
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recorrió la entrada en vigor del arancel general de 25% a las importaciones de México y Canadá del 4 de marzo al 2 de abril.
Esta noticia me parece importante debido a que supone un gran impacto en la economía mexicana el aumento de aranceles y el retraso de nuevo de la imposición de os aranceles me preocupa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario