El Buen Economista
° Un buen economista puede llegar a ser una auténtica rareza puesto que se debe contar con una combinación de dotes matemáticos, historiadores, estadista y filosofo. Debe estudiar el presente, el pasado y tener la vista en el futuro para poder contemplar lo particular desde un punto de vista general abordando lo abstracto y lo concreto.
Economía como ciencia
Una ciencia según Ely De Gortari es "La explicación objetiva y racional del universo" o "El conjunto de conocimientos generalizados, ordenados, sistematizados, metódicamente adquiridos y relativos a una rama del saber".
Se puede decir la economía cumple con las características señaladas. (no olvidar que existen dos corrientes principales en economía). Las dos características que sobre salen de la economía como ciencia son la "objetividad" y la "aplicación del método científico".
-La objetividad: Se refiere a que el economista estudia los hechos y fenómenos económicos tal como ocurren en la realidad sin que se intervengan sus gustos y o como le gastaría que fueran los hechos.
-El método científico: por lo que se refiere, el economista debe seguir los pasos principales para llegar al conocimiento de la realidad.
¿Qué tipo de ciencia es la economía?
La economía se ha considerado como:
-Ciencias Naturales: Estudian los fenómenos físicos, químicos, biológicos y en general todos los fenómenos de la naturaleza.
-Ciencias sociales: Estas ciencias estudian al hombre y los fenómenos que este genera en su contexto social.
Economía como ciencia histórica
La economía no es una ciencia independiente, si no que esta relacionada con otras ramas del conocimiento. Entonces podemos afirmar que la economía es una ciencia histórica y social debido a que si bien la sociedad cambia a través del tiempo y la economía es una ciencia social, también es una ciencia histórica. Manejan un material en constante cambio, siendo la producción, el intercambio y la distribución.
Economía y Sus Ámbitos.
-La economía se relaciona con la administración ya que ambas estudian la oferta, demanda, mercados, cotos e ingresos, utilidades, aspectos financieros, etc. Los planteamientos de ambos se dan en un sistema general hasta llegar a un ámbito especifico.
-La psicología se encarga de estudiar el comportamiento de los individuos, tales el preguntarse ¿Qué motiva a los individuos a desarrollar determinada conducta? ¿Cuáles son las variables que influyen en los hábitos de compra de las personas? ¿Por qué las personas valoran y atesoran el dinero y los vienes materiales?.
Tanto la economía y la psicología estudia estudian al hombre, aunque en diferentes enfoques la psicología económica es importante.
-La historia se encuentra muy relacionada con la economía ya que se ha establecido en relación con sus luchas económicas que surgieron a lo largo de los años, tales como capitalistas contra campesinos, burgueses contra proletarios, etc.
-Cada sociedad ha contado con un sistema de producción que ha variado considerablemente a lo largo del tiempo, concluyendo es que para estudiar y conocer la economía es necesario haber evaluado las estructuras sociales de los anteriores pueblos.
-La economía se apoya en cantidades, métodos y técnicas de matemáticas, de ahí surgieron la econometría y la estadística. estos campos son necesarios ya que con los registros que recopilan, evalúan y analizan hacen posible proyecciones económicas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario