domingo, 20 de abril de 2025

TIPOS DE EMPRESA

° INDIVIDUALES.

Se trata de empresas que pertenecen a un solo individuo y son dirigidas por el mismo 😎

° SOCIALES.

En estas empresas la propiedad no corresponde a un solo individuo.

A) Colectivas: En estas sociedades se incorporan individuos que aportan su trabajo o bien capital.


B) Comanditarias: Cuando existen unos socios, llamados comanditarios, que aportan capital pero solo participan en los beneficios y no en la gestión de la empresa.

C) De responsabilidad limitada: El capital social debe estar totalmente desembolsado en el momento de constituirse la sociedad. El capital está dividido en participaciones iguales, llamadas acciones. En estas empresas los socios no responden personalmente por las deudas sociales, solo con el capital aportado.

D) Anónimas: Solo se puede ser socio aportando dinero el capital está dividido en acciones. La responsabilidad de los socios se limita al capital aportado.

E) Anónima laboral: Se caracteriza porque los trabajadores participan en el capital, es decir, tienen al mismo tiempo la condición de trabajadores y de socios. 

F) Cooperativas: las sociedades cooperativas son asociaciones creadas para satisfacer las necesidades comunes de los asociados, quienes comparten por iguales riesgos y beneficios.



Una empresa es una organización de personas que utilizan recursos materiales y técnicos para llevar a cabo una actividad que genera beneficios económicos.

Existen muchos tipos de empresas, pero usualmente se utilizan 7 criterios principales para clasificarlas: por el sector o actividad económica que realizan, por su tamaño, por su ámbito de actuación o alcance geográfico, por su forma jurídica, por su cuota de mercado, por la procedencia u origen del capital, y por su esquema laboral.















https://www.conekta.com/blog/tipos-de-empresas


Los sectores económicos y sus ramas productivas se dividen de la siguiente manera: 

A) Sector agropecuario. Se encuentra integrado por agricultura, pesca y ganadería, . (Genera alimentos básicos y otras materias) 


B) Sector industrial. (Se divide en dos subsectores): 


-Industria de la transformación: Generan bienes procesados o semiprocesados.

-La industria extractiva: Extracción de petróleo y minería.

C) La industria de la transformación. Incluye todas las demás ramas industriales, como el embazado de frutas, refrescos y  automóviles, cementos, aparatos electrodomésticos, etc.

D) Sector servicios. Incluye todas aquellas actividades no productivas pero in dispensables para el funcionamiento de la economía. Algunas ramas de este sector son: comercio, restaurantes, hotelería, transporte, comunicaciones, ser- vicios financieros, educación, gobierno, publicidad, etc.

E) Relaciones Intersectoriales.





EU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas

Piensan que las nuevas restricciones impuestas a los gigantes estadounidenses fabricantes de chips constituyen una "victoria significativa" para Pekín.














https://www.eleconomista.com.mx/tecnologia/eu-corre-riesgo-ceder-mercado-chips-china-analistas-20250420-755564.html







No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Breve Reflexión.

En general, me alegro mucho cursar el curso de Análisis Económico, pues con forme fui avanzando en el pude aprender cosas de las cuales no t...