martes, 22 de abril de 2025

MICRO Y MACROECONOMÍA

 LA MICROECONOMÍA 

Trata el comportamiento de las unidades económicas individuales, como funcionan las industrias individuales que toman las decisiones: las familias, y las empresas independientes. La microeconomía explora las decisiones que toman las empresas individuales y los consumidores; como, el qué producir y cuanto cobrar, en las familias, qué y cuánto comprar.

Otros temas tratados por la microeconomía son: la distribución de la riqueza, con las siguientes interrogantes: ¿por qué hay pobreza?, ¿Quién es pobre?, ¿Por qué hay quien gana más y quién menos?; los ingresos de las familias, los precios de los productos individuales, cuantas personas serán empleadas, siendo todos estos planteamientos típicamente microeconómicos.

LA MACROECONOMÍA

La macroeconomía analiza a la economía como un todo, se centra en el comportamiento global del sistema económico reflejado en un número determinado de variables, como el producto total de una economía, empleo, la inversión, el consumo, el nivel general de precios etc. Su propósito es obtener una visión simplificada de la economía, pero que al mismo tiempo permita conocer y actuar sobre el nivel de la actividad económica de un país determinado o de un conjunto de países. 


FRONTERA DE LAS POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN

Los países no pueden tener cantidades ilimitadas de todos los bienes. Dependen de los recursos y las tecnologías de las que puedan disponer.

La frontera de las posibilidades de producción (o FPP) muestra las cantidades máximas de producción que puede obtener una economía, dados sus conocimientos tecnológicos y la cantidad disponible de recursos. La FPP representa el menú de bienes y servicios disponibles para una sociedad.

COSTO DE OPORTUNIDAD

La vida está llena de decisiones. Como los recursos son escasos, siempre se debe pensar cómo gastar nuestro ingreso o nuestro tiempo limitado. Debemos considerar en cada caso cuánto costará la decisión en términos de las oportunidades que dejamos ir. (El elegir comprar una camiseta para el sol implica estar fresco durante el calor, pero tener frio durante el invierno o cuando se acerca la noche). 

El coste de la alternativa a la que renunciamos es el coste de oportunidad de la decisión.



(NOTICIA ECONOMICA)

Cómo manejaron México y Canadá la amenaza arancelaria de Trump

Los funcionarios de ambos países se esfuerzan por encontrar más ofertas para apaciguar al proteico presidente de Estados Unidos.

La presidenta de México , Iludia Sheinbaum , sonreía radiante al anunciar el 3 de febrero que Donald Trump había acordado retrasar la imposición de aranceles del 25% a las exportaciones de su país. El impuesto debía entrar en vigor a la medianoche. "Me preguntó cuánto tiempo quería; le dije: 'Para siempre'", relató, entre risas. Se conformó con un mes. Horas después, Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, anunció una prórroga similar. (Se impuso un arancel adicional del 10% a China, además de los ya vigentes). Por ahora, se ha evitado por poco una crisis económica en Norteamérica.



https://www.economist.com/the-americas/2025/02/06/how-mexico-and-canada-handled-trumps-tariff-threat


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Breve Reflexión.

En general, me alegro mucho cursar el curso de Análisis Económico, pues con forme fui avanzando en el pude aprender cosas de las cuales no t...