El concepto utilidad es un concepto general que se aplica a cualquier bien que satisfaga necesidades; cuando un individuo en particular le otorga de manera subjetiva determinada utilidad a un bien.
El calculo de la utilidad de un objeto es difícil, pues su medición depende de la cantidad del bien puesto que es un concepto abstracto. Pese a esto, la utilidad casi siempre se aprecia de una manera subjetiva.
Por medio de la utilidad total de un bien se pueden hacer comparaciones con otros bienes para poder determinar cual de los dos es más valioso.
Sin embargo, la producción de los bienes no crece de la misma manera que el monto de las necesidades por lo que siempre existirá la escasez de recursos en relación con las necesidades ilimitadas de la sociedad.
LA UTILIDAD MARGINAL.
En la medida que el individuo posee mayor cantidad de un bien, la utilidad que atribuye a cada unidad de este va disminuyendo en relación directa con el aumento de las unidades del bien del cual se trate, lo que se conoce como la "ley de la utilidad decreciente".
LA UTILIDAD TOTAL.
Es la satisfacción total que obtiene un individuo por la posesión o consumo de un bien.
La utilidad total aumenta a medida que se incrementa el número de unidades del bien., pese a esto la utilidad total aumenta hasta un límite, después del cual puede incluso empezar a disminuir en la medida en que se incrementa número de unidades del bien.
EL MERCADO.
El mercado es la "superficie ideal donde convergen las corrientes de la oferta y la demanda, determinando la fijación de los precios"
CLASIFICACIÓN DEL MERCADO.
Dependiendo del área geográfica se clasifican en:
° Mercados Locales.
° Mercados Regionales.
° Mercados Nacionales.
° Mercado Mundial.
De acuerdo a lo que ofrecen y puedes encontrar, estos pueden ser:
° Mercados De Mercancías.
° Mercado De Servicios.
De acuerdo con el tiempo de formación del precio:
° Mercado De Oferta Instantánea.
° Mercado De Corto Plazo.
° Mercado De Largo Plazo.
De acuerdo a la competencia:
° Mercado De Competencia Perfecta.
° Mercado De Competencia Imperfecta.
Y por ultimo tenemos los:
° Mercados Ilegales o de contrabando.
° Mercado Informal.
° Mercado de divisas
Cuando se desplaza alguna de las curvas por variaciones en los factores que determinan su posición, el punto de equilibrio se desplazará también, modificándose el precio y la cantidad de equilibrio.
El precio de equilibrio aumenta como consecuencia de los desplazamientos a la derecha de la curva de demanda o los desplazamientos a la izquierda de la curva de oferta.
LA ELASTICIDAD DE LA DEMANDA.
La demanda es elástica cuando las variaciones en los precios causan sensibles alteraciones en la misma. Los artículos de lujo o suntuarios tienen demanda elástica, porque cuando suben los precios disminuye el volumen de la demanda visiblemente, y a la inversa.
La demanda es inelástica cuando no sufre alteraciones notables por aumento o disminución de los precios; por ejemplo, los artículos de primera necesidad tienen demanda inelástica, pues aun cuando suban los precios el volumen de la demanda no varía sensiblemente, debido a que tienen que cubrir necesidades vitales.
De esta forma, la elasticidad precio de la demanda mide que tan dispuestos están los consumidores a comprar menos del bien cuando los precios suben. La elasticidad refleja los diferentes factores económicos, sociales y psicológicos de las personas.
El caos provocado por Trump ya ha dañado la economía. Podría ser demasiado tarde para arreglarlo
El martes, Trump suavizó dos temas clave que habían estado causando problemas a Wall Street: señaló su disposición a flexibilizar los aranceles a China y dijo que “no tiene intención” de despedir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
Tras unas semanas desastrosas, las acciones estadounidenses subieron el martes y este miércoles, una señal del alivio de Wall Street ante el hecho de que el presidente parece estar prestando atención a las advertencias de los CEO y asesores cercanos que afirman que sus aranceles del 145 % a China son insostenibles. En una charla con periodistas en el Despacho Oval el martes, Trump también se abstuvo de atacar a Powell. (Fue un inusual momento de moderación con respecto a Powell, a quien Trump ha calificado recientemente de “gran perdedor”. Este miércoles por la noche, Trump había retomado un tono más amenazante, diciendo que “podría llamarlo”).
Sin embargo, las acciones estadounidenses siguen un 11 % a la baja desde que Trump asumió el cargo en enero, afectadas por cambios casi constantes y mensajes contradictorios de la Casa Blanca sobre una agenda arancelaria que alteraría fundamentalmente el comercio mundial y frenaría drásticamente el crecimiento económico.
A pesar del reciente repunte, se han perdido más de US$ 7 billones en valor del S&P 500 desde que se alcanzaron máximos históricos hace apenas dos meses, según datos de FactSet.
“Los mercados están aterrorizados por las tonterías que va a hacer, y cuando no las hace, se emocionan”, declaró a CNN Justin Wolfers, profesor de economía y políticas públicas de la Universidad de Michigan.
Pero Wolfers y otros economistas expresaron su preocupación por el daño ya causado.
“Está claro que la economía se desacelerará”, afirmó. “La pregunta es cuánto”.
Los analistas, en general, indican que existe un riesgo elevado de recesión este año, quizás de entre el 50 % y el 70 %. Prácticamente todos señalan que esas probabilidades fluctúan debido a la agenda arancelaria en constante evolución de Trump.
Incluso si todos los aranceles de Trump 2.0 se desmantelaran hoy, Estados Unidos perdería al menos el 1 % de su PIB solo por la incertidumbre política, dijo Kent Smetters, profesor de Economía Empresarial y Políticas Públicas en la Wharton School de la Universidad de Pensilvania. “Proyectamos que el PIB eventualmente caerá un 5 % si se implementan todos los aranceles”.