sábado, 24 de mayo de 2025

Cuadro comparativo De Las Corrientes Económicas

 

 

Rios Avalos Marcos Uriel 6°D T/M 

características

 

Espacio  tiempo

Principales personajes

Valor  o 

Principal actividad económica 

orientación  política 

Relación con el Estado

Principales Teorias desarrolladas

escuela o

corriente económica

 

 

Riqueza

 

 

 

 

Mercantilismo

 Siglo  

XVI - XVIII

 

 

 Antoine de montchrestien

Thomas Mun

William petty

 Antonio Serra

 Jean Bodin

Los metales preciosos. (Oro y plata)

Ahorrar metales preciosos.

 Absolutismo Solo el monarca podía controlar la economía.

 Importante

La teoría del enriquecimiento mediante los metales preciosos.  

 

 

Escuela Fisiocrata

 Siglo 

XVIII

 

  

 

 

Dr. Quesnay 

 Dupont De Nemours

 Turgot

 Mercier De La

Riviere

 

 

La Agricultura. Generaba el

producto Neto

 

 La Agricultura 

 Liberalismo Clásico. Defiende la propiedad privada.

 Limitada Solo lo necesario

 Solo la agricultura genera el valioso producto neto.

El estado es un mal necesario.

El precio del producto se basa en el costo de producción.  

Escuela Clasica

 Siglo 

 XVIII-XIX

 

Adam Smith 

Thomas

Robert

David Ricardo 

 Acumulación de bienes y recursos tangibles.

Producción de bienes, comercio y servicios.  

 Naturalista. Solo la naturaleza puede decidir su curso.

 Nula.  El estado no debe intervenir.

 La mano invisible. El mundo económico marcha por su cuenta y se equilibra de manera natural.  El equilibrio económico se consigue en la sociedad ya que cada individuo busca su interés, beneficiando a los demás

 

 

Escuela Marxista

 

Siglo  

XIX

 

Carlos Max 

 Federico

Engles

Vladimir Lenin

 

 Social, cultural, material e intelectual

 Producción de bienes y servicios para la satisfacción de la sociedad.

 Socialista.

Lucha de clases 

 Muy mala. El estado es una herramienta de opresión.

 Crítica del capitalismo 

 El valor del trabajo 

Lucha de clases

 

Escuela

Neoclasica 

 Siglo 

 XIX-XX 

Alfred Marshall

Carl Menger

Irving Fisher  

 

 Riqueza material, financiera, social, natural, 

 Producción e intercambio de bienes y servicios de un mercado libre. 

 Liberalismo económico

Libertad individual. 

 Limitada.  Solo lo necesario.

 Desarrollo de la teoría subjetiva del valor basado en la utilidad y escasez. La formación de los precios.

 

Escuela

Keynesiana

 Siglo XX 

 

John Maynard

Keynes

Paul

Samuelson

John Hicks 

 Riqueza material, financiera, social, cultural.

Producción y el intercambio de bienes y servicios en un mercado influenciado

por la demanda

y la intervención del estado.  

Socialdemocracia. La defiende para poder corregir los fallos del mercado.

 Buena. permite la intervención del estado.

 Teoría de la demanda agregada, El ciclo de la economía, Teoría de la inflación, Política monetaria.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Breve Reflexión.

En general, me alegro mucho cursar el curso de Análisis Económico, pues con forme fui avanzando en el pude aprender cosas de las cuales no t...