La demanda agregada representa la cantidad de bienes y servicios que las personas, empresas, entidades públicas y el resto del mundo pueden consumir del país para un nivel determinado de precio, Esta determinada por el gasto total en consumo privado, el gasto público, inversión y exportaciones netas.
CURVA DESCENDENTE DE LA DEMANDA AGREGADA.
La curva de Demanda Agregada recoge la relación existente entre el nivel general de precios de la economía y el nivel de gasto agregado o demanda de todos los bienes y servicios de la economía.Esta tiene pendiente negativa, esto representa que manteniendo constantes todos los demás factores, en una economía cuando desciende el nivel de los precios tiende a incrementar la cantidad de bienes y servicios demandada.
La curva de demanda agregada suele ser descendente :
a) El efecto tipo de interés de Keynes: Cuando desciende el nivel de precios, disminuye la renta
monetaria y disminuye por tanto la demanda de dinero que depende de aquella.
La bajada del tipo de interés hace subir la inversión y el consumo, incrementando la demanda agregada. Por tanto, un descenso de los precios, permaneciendo constantes todos los demás factores, produce un incremento de la demanda agregada.
Al haber una baja de precios, las personas tienden a comprar lo mismo y les sobra dinero para ahorrar, esto hace que la inversión aumente y las tasas de interés bajen. "Al aumentar la inversión automáticamente aumenta la demanda agregada":
b) Efecto riqueza de Pigou: Se refiere a una disminución de los precios, el dinero tiene más valor porque puede utilizarse para comprar más bienes y servicios, es por esto que los consumidores tienden a sentirse más ricos y esto los motiva a gastar más y a su vez eleva la cantidad demandada de bienes y servicios por el aumento del gasto de consumo.
c) El efecto tipo de cambio de Mundell-Fleming: Al haber una disminución del precio se da también una disminución de los intereses, esto hace que los inversionistas mexicanos inviertan en países extranjeros pues se abarataron los bienes mexicanos y esto último hace que se deprecie la moneda.
Al depreciarse la moneda, los extranjeros se motivan a comprar en México y automáticamente las exportaciones netas aumentan.
Otra forma de ver la demanda agregada tiene que ver con el flujo circular del Ingreso y gasto, toda la producción de una economía, debe tener un destino, el cual está dado por el ingreso generado en la economía es igual a su gasto.
LA CURVA DESCENDENTE DE LA DEMANDA AGREGADA.
Existen cambios que desplazan la Demanda Agregada de su curva original:
a) Una política fiscal: Cuando el gobierno trata de influir sobre la economía mediante el gasto que realiza, ya sea mediante la modificación de impuestos o transferencias.
b)Una política monetaria: A través de la oferta monetaria o de las tasas de interés. Cuanto mayor es la cantidad de dinero, mayor será la demanda agregada; o si aumenta la tasa de interés disminuye la demanda agregada.
c) Por factores internacionales como el tipo de cambio y del ingreso del exterior.}
d) Por expectativas futuras en el ingreso, en la inflación.
Conforme aumenta el nivel de precios, el gasto agregado será menor.
Al elevarse el nivel de precios, la cantidad de bienes y servicios que puedan adquirirse con un depósito determinado de dinero y de otros activos financieros disminuye
OFERTA AGREGADA.
En la teoría macroeconómica la oferta agregada es la oferta total de bienes y ser vicios que las empresas planean poner a la venta en la economía nacional durante un período de tiempo específico.
(Es la cantidad total de bienes y servicios que las empresas están dispuestas a vender a un determinado nivel de precios en una economía).
En el caso particular keynesiano, la oferta agregada tiene una pendiente positiva, lo cual indica que a un mayor nivel de precios que los consumidores estén dispuestos a pagar, las empresas producirán cada vez más para satisfacer la demanda existente, y viceversa.
Como este modelo keynesiano implica que existe desempleo en la economía, las empresas pueden aumentar su producción contratando más trabajadores, sin aumentar fuertemente el precio de los salarios nominales de éstos, debido a la alta disponibilidad de empleados en la economía.
A corto plazo, la curva tiende a ser casi plana u horizontal. Se puede comprobar que en épocas de recesión, un aumento de la demanda agregada casi no influye en un aumento en el nivel de precios.
Sin embargo, a medida que conoce como el nivel de renta o PIB recupera la economía y se dirige a lo que se conoce potencial (ideal), la curva de oferta agregada aumenta su pendiente hasta el punto, en que las empresas tienen todos sus factores productivos en máximo empleo con todos los trabajadores empleados, por lo tanto, ya no podrían producir mas.
Su función es recoger la relación existente entre el nivel de producción ofrecidos por empresas y el de los precios.
Tope en el precio máximo de gasolina presiona a empresas transnacionales a cambiarse a Pemex
Experto señaló que el precio competitivo de 24 pesos por litro de gasolina obligaría a empresas trasnacionales a volver a Pemex.

El acuerdo de mantener un precio por debajo de los 24 pesos por litro orillaría a que las empresas transnacionales que operan en el país decidan regresar o cambiarse a la marca de Petróleos Mexicanos (Pemex), afirmó Jorge Mijares, expresidente de Onexpo Nacional.
“Parte de la intención de nuestras autoridades es que regresemos a Pemex, entonces, si el gobierno dice, voy a bajarle un peso más (al precio máximo de 24 pesos), pues a lo mejor está presionando para que las transnacionales digan: ‘Yo ya no puedo, mejor me regreso y vamos todos otra vez a vender con Pemex‘, indicó el especialista gasolinero.
Este escenario se concretaría debido a las condiciones favorables en que se ofrecerían en las terminales de combustibles de Pemex, también conocido como precio TAR (Terminal de Almacenamiento y Reparto).
https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2025/05/21/tope-en-el-precio-maximo-de-gasolina-presiona-a-empresas-transnacionales-a-cambiarse-a-pemex/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario