viernes, 18 de abril de 2025

Las Metas Sociales De Una Economía Y Conceptos Del Sistema Económico.

° METAS DE UNA ECONOMÍA


1. ESTABILIDAD ECONÓMICA.

a) Estabilidad de precios: Implica evitar la inflación o la deflación. Ya que estas causan desigualdades en la economía.

b) Pleno empleo: Hay pleno empleo cuando se utilizan en su totalidad los recursos escasos de una economía (La mano de obra). Situación en la que todos los que desearan trabajar pudieran encontrar un empleo apropiado, garantizando un incremento de los ingresos generales.

c) Un crecimiento económico constante sin variaciones drásticas.

2. EQUIDAD ECONÓMICA.


Se refiere a lo que es "justo". Las acciones y políticas económicas se deben evaluar en términos de lo que las personas consideran correcto e incorrecto, median te la distribución conveniente de los recursos económicos, lo que permitiría que estos recursos fueran combinados en la mejor manera posible para suministrar los bienes y servicios necesarios.


3. EFICIENCIA ECONÓMICA. 

Se refiere a qué tan bien se asignan los recursos escasos para producir los bienes y servicios que las personas desean. Y qué tan bien se utilizan los insumos en el proceso de producción para mantener los costos de producción tan bajos como sea posible. 

En nuestro sistema actual implica que existirá una competencia para asegurar que los bienes serán vendidos a precios satisfactorios para el consumidor y que este podrá obtener la cantidad de bienes a buenos precios



4. LIBERTAD ECONÓMICA.

Tiene que ver con aspectos tales como la libertad de los consumidores para decidir cómo gastar su dinero o ahorrarlo, así como la libertad de los trabajadores para cambiar de empleo.

5. CRECIMIENTO ECONÓMICO. 

Se refiere al aumento en la producción de bienes y servicios a lo largo del tiempo. 
Está asociado con el ritmo de aumento de su población y la productividad de la misma. 
El crecimiento económico se mide según los cambios en el nivel del producto interno bruto real (PIB). En términos generales, se considera que una tasa de crecimiento del 3 % al 4 % al año es una meta razonable y sostenible.



6. SEGURIDAD ECONÓMICA.


Implica proteger a los consumidores, productores y propietarios de los riesgos que siempre están presentes en la sociedad. 
Depende de cada sociedad decidir que situaciones requieren protección y si los que pagaran la misma será el gobierno, empresarios o los consumidores.


7. DISTRIBUCÍON SATISFACTORIA DE LOS INGRESOS.   


Esto no significa completa igualdad de los ingresos, sino una distribución acorde a las diferencias en la iniciativa, el esfuerzo y la habilidad.
Aquí no debemos de olvidar la función del estado al servir en un equilibrio en la redistribución de la riqueza mediante su poder de gasto.






° CONCEPTO Y ELEMENTOS DE SISTEMA ECONÓMICO

En México la economía es considerada desde el punto de vista global, funciona diferente a la economía de otros países como Francia, China o EUA .
Su forma de comprar y vender determinados bienes, los impuestos que hay que pagar, el tipo de maquinaria que se utiliza por las empresas y muchas cosas más, son diferentes. También podemos apreciar que pese a las diferencias, nuestra economía se parece más a la de unos países que a la de otros.
Estas diferencias o similitudes en el funcionamiento global de la economía, son

Un sistema económico es "el conjunto de relaciones básicas, técnicas e institucionales que caracterizan la organización económica de una sociedad. Estas relaciones condicionan el sentido general de las decisiones fundamentales que se toman en toda sociedad y los cauces predominantes de su actividad".

ELEMENTOS DEL SISTEMA ECONÓMICO

1. Las necesidades, los bienes y los servicios.











2. Los problemas centrales de la economía 

(Que?, Como? y Para Quien producir?).


3. Actividades económicas.












4. Los factores productivos: tierra, trabajo, capital y organización.

 
5. Agentes económicos empresas, familias y gobierno.



6. Los sectores económicos: agropecuario, industrial y de servicios.

   


Tanto las necesidades como su satisfacción son algo relativas, pues los deseos del individuo no son fijos El dicho, "si más tienes, más deseas" parece reflejar fielmente la actitud de los individuos respecto a los bienes materiales. 
Así que el hecho real al que se enfrenta la economía es que los deseos de los individuos no se pueden satisfacer totalmente, por lo tanto, los bienes económicos son escasos.





https://cnnespanol.cnn.com/2025/04/17/economia/banco-central-europeo-tasas-interes-aranceles-trax 


El Banco Central Europeo recorta las tasas de interés ante la amenaza de los aranceles

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Breve Reflexión.

En general, me alegro mucho cursar el curso de Análisis Económico, pues con forme fui avanzando en el pude aprender cosas de las cuales no t...