lunes, 19 de mayo de 2025

Oferta De Mercado

 La oferta es la cantidad de bienes o servicios que los productores ofrecen a diferentes precios a los consumidores, durante una unidad de tiempo determinada (Un día, una semana, un mes, un año).

Los principales elementos que determinan la oferta de un producto son los llamados determinantes de la oferta: 

a) Costo de producción.  

b) Nivel tecnológico.

c) Precio del bien.




Los costos de la producción son : ¿Cuánto le cuesta la producción?

1° Costos fijos (terrenos, edificios, maquinaria, director general, etcétera).

2° Costos variables (materias primas, trabajo).

3° Costo total (la suma de costos fijos y variables) 

4° Costo marginal (lo que cuesta al oferente producir una unidad más del producto).


Tipos De Competencia.

1°. Competencia Perfecta.

Para que un mercado pueda ser considerado de competencia perfecta tiene que mostrar las siguientes características:

a). Libre concurrencia: (Ningún agente puede influir en el mercado) El número de compradores y vendedores es alto y ningún fabricante individual o comprador de puede influir sobre el precio

b). Homogeneidad del producto. Para que haya libre competencia es necesario que el consumidor sea indiferente a comprar el producto de una empresa o de otra por tanto, los productos tienen que ser
exactamente iguales.

c). Información y racionalidad de los agentes. En los mercados de libre competencia los agentes económicos conocen los precios de todos los productos y factores.

d). No hay control sobre los precios ni reglamento para fijar precios.







2°. Competencia Imperfecta. (Monopolio, oligopolio y competencia monopolista).

En el caso de la competencia imperfecta existe cierto control sobre los precios, mercancías y los factores productivos. 

En los tres casos se supone que el productor tiene cierto control sobre los precios debido a lo cual tratará de vender al precio máximo su producción, sin que esta disminuya.

Los ofertantes son pocos y no hay libertad para que nuevos ofertantes entren al mercado. 

a). Monopolio: Los monopolios son acuerdos o agrupaciones de capitalistas que concentran la producción o venta de una mayor parte de una u otras mercancías.
-Un solo productor tiene el control absoluto del mercado. 
-El precio que el monopolista desee cargar al consumidor variará en relación inversa con la cantidad que desee vender. 
-El precio que el monopolista puede cargar a los consumidores tenderá a reducirse a medida que aumenta la producción.



b). Competencia monopolística: Existe cuando unas empresas, donde sus mercancías están diferenciadas, controlan el mercado, en donde alguna o algunas pueden manipular a los consumidores a que compren lo que ellas producen con base en dicha diferenciación de productos.
(Aquí mismo encontramos los duopolios y los oligopolios).



c). Oligopolio: Es cuando unos cuantos productores dominan el mercado, por lo que sus decisiones influyen en la producción y en los precios. 
-En estos existe cierta rigidez relativa de los precios en respuesta a posibles cambios en la demanda o en los costos. 
-Sin embargo, es más fácil aumentar precios que disminuirlos, aunque la decisión que tome un oligopolista dependa de las decisiones que adopten los demás. Esto quiere decir que, aunque el oligopolista siga los mismos principios que los monopolistas para fijar sus precios tratando de obtener ganancias máximas, se encuentra condicionado en buena medida a las reacciones que puedan tener los demás oligopolio.


d). Monopsonio. (Un comprador). El monopsonio es aquella estructura de mercado en el cual por el contrario al monopolio, existe un único comprador y muchos vendedores.


Peso mexicano avanza en la primera sesión de la semana ante el debilitamiento del dólar

La divisa local se benefició de un debilitamiento generalizado del billete verde después de la sorpresiva rebaja de calificación a Estados Unidos por parte de Moody's el viernes, y a la espera de datos económicos locales.


El peso mexicano se apreció contra el dólar este lunes. La divisa local se benefició de un debilitamiento generalizado del billete verde después de la sorpresiva rebaja de calificación a Estados Unidos por parte de Moody's el viernes, y a la espera de datos económicos locales.

El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 19.3198 unidades por dólar. Frente al cierre oficial de 19.4746 unidades el viernes, con datos del Banco de México (Banxico), el movimiento significó para la moneda una mejora de 15.48 centavos o de 0.80 por ciento.

El precio del dólar se movió en un rango con un máximo de 19.4924 unidades y un nivel mínimo de 19.2995. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara al dólar con una canasta de seis monedas referencia, caía 0.71% al nivel de 100.37 puntos.

Recorte de Moody's

Moody's redujo el viernes a "Aa1" desde "Aaa" la nota crediticia del gobierno estadounidense citando preocupaciones por el aumento de la deuda de la mayor economía del mundo. Fue la última de las tres grandes calificadoras en recortar la nota crediticia para Estados Unidos.

"Este movimiento se da después de que Moody's le retirara la máxima calificación crediticia a Estados Unidos, consecuencia del alto déficit presupuestario en el país. Esto es reflejado por el bloque de monedas emergentes", dijo Juan Carlos Cruz, consultor financiero.

Si bien la Casa Blanca respondió este lunes que el presidente Donald Trump no estaba de acuerdo con la decisión de la calificadora, y añadió que el mundo mantenía su confianza en la economía estadounidense, la reacción del mercado no respaldó la postura del gobierno.

"El dólar estadounidense se encuentra este lunes en el epicentro de las turbulencias financieras, resintiendo de manera significativa la reciente decisión de Moody's de recortar la nota", afirmó Quasar Elizundia, estratega de análisis de mercados financieros de la firma Pepperstone.

Esperan datos locales

En el aspecto local, la mirada de los operadores está puesta en las cifras del PIB e inflación de México que se darán a conocer el jueves, una semana después de que el banco central recortó su tasa referencia en 50 puntos base y advirtió que podría hacer más ajustes similares.

La gobernadora del banco central, Victoria Rodríguez Ceja, dijo en una entrevista publicada el lunes que si bien hay espacio para seguir reduciendo la tasa de interés se procurará por el momento que la postura monetaria continúe siendo restrictiva, positivo para los activos en pesos.

https://www.eleconomista.com.mx/mercados/precio-dolarhoy-19-mayo-2025-cuanto-cerro-20250519-759741.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Breve Reflexión.

En general, me alegro mucho cursar el curso de Análisis Económico, pues con forme fui avanzando en el pude aprender cosas de las cuales no t...