miércoles, 26 de febrero de 2025

Escuelas Del Pensamiento Económico

Fundadores De La Economía Política

Como consecuencia del desarrollo del capitalismo industrial a finales del siglo XVII  evolucionaron las ideas económicas, surgiendo nuevas explicaciones de la realidad económica.



° William Petty: Introdujo en Inglaterra el término economía política, aportando la teoría del valor del trabajo. 



° Locke y North: Destaco por su estudio acerca de la renta y el interés. 






° David Hume: Habla de la importancia del dinero en circulación, expresando la teoría de "Inflación de Utilidades" siendo precursor del monetarismo. 




° John Law: Considerado fundador de su teoría subjetiva del valor, referente al dinero "Nada tiene valor si no es por el uso que se le da" siendo uno de los principales precursores de la escuela neoclásica.

       

En la actualidad predominan dos corrientes de la economía, la "Escuela Neoclásica" y la "Escuela Marxista", siendo estas consideradas de las más importantes junto a la "Escuela Clásica" y la "Escuela Keynesiana". No solo existieron estas escuelas del pensamiento económico, también existieron otras escuelas relevantes a lo largo de la historia. 

° Los Mercantilistas: Desarrollándose en los siglos XVI-XVIII, Se centra en la acumulación de metales y piedras preciosas siendo esta una de sus principales ideas junto con una inclinación Nacionalista en donde el estado juega un importante papel en la política económica y el comercio exterior y la industria son la actividad más importante.

Pese a no formar una escuela de pensamiento, los mercantilistas fueron personas muy influyentes, tomando cargos importantes como el ministro de su majestad, consejeros de príncipes, magistrados y abogados, obviamente perteneciendo todos a esferas del poder político, financiero y jurídico. 


° Escuela Fisiócrata: Surge en Francia en el siglo XVIII a raíz de los escritos del Dr. Quesnay, correspondiendo el nombre a Dupont De Nemours. "Poder o gobierno de la naturaleza". Con la fisiocracia se inauguro la etapa de la economía científica  aplicándose por primera vez el método científico en el estudio de los problemas económicos. 

Esta escuela considera a la agricultura como la única actividad real mente productiva, por ser la única que genera el llamado "Producto Neto". considera al estado como un mal necesario que debe limitar su intervención para que esta se pueda desenvolver libremente.

° Escuela Clásica: Con esta escuela se crea el marco general para el modelo capitalista a fines del Siglo XVIII y durante el Siglo XIX. Con el desarrollo de la revolución industrial, que modifica la forma de producción con la intervención y desarrollo de la maquinaria, generando así el triunfo de las ideas liberales.

- Adam Smith: "La ley natural es superior a la ley humana". La economía, está regida por una "mano invisible", en la cual el estado no debe intervenir. El mundo económico marcha por su propio impulso, no es necesario ningún convenio razonado por los hombres, ya que el desarrollo de las instituciones económicas ha sido consecuencia de la acción espontánea de millones de hombres, por ejemplo: El equilibrio natural se consigue en la sociedad porque cada individuo al buscar su propio beneficio, beneficia a los demás. Los seres humanos actúan en su propio interés.

° Escuela Marxista: Doctrina económica que se desarrollo en el siglo XIX que aparece como consecuencia de los escritos de Carlos Marx. 

También llamado socialismo científico por la pretensión que tiende a dar al socialismo una base científica real. El marxismo no es nada más una crítica del capitalismo; es además, una teoría general, cuya estructura filosófica es la del materialismo dialéctico, el marxismo considera la realidad social como un proceso continuo donde existe conflicto entre las fuerzas de producción y las relaciones de producción.

° Escuela Neoclásica: Durante la segunda mitad del siglo XIX, surge en Europa la llamada escuela Neoclásica, o Marginalista. Los neoclásicos se encargaron de refinar y desarrollar todavía más los principios básicos enunciados por los economistas clásicos; alterando algunos de esos principios en el proceso, tratando de demostrando que Marx estaba equivocado y que el capitalismo es un sistema económico viable. Se desarrollo la teoría subjetiva del valor basado en la utilidad y escasez, abandonan la concepción clásica y marxista del valor 

 

Trump retrasa entrada en vigor de aranceles a México al 2 de abril

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recorrió la entrada en vigor del arancel general de 25% a las importaciones de México y Canadá del 4 de marzo al 2 de abril.



Esta noticia me parece importante debido a que supone un gran impacto en la economía mexicana el aumento de aranceles y el retraso de nuevo de la imposición de os aranceles me preocupa.





domingo, 23 de febrero de 2025

Presentación

 Me presento ante ustedes, soy Marcos Uriel Rios Avalos y les presento mi blog acerca de la economía.

La economía puede ser influenciada por incertidumbres exteriores y las altas tasas de interés, un ejemplo de incertidumbre exterior seria el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y sus amenazas de aumento de aranceles. Entonces se podría decir que la economía mexicana se encuentra actualmente en una situación de ralentización debido a los problemas exteriores e interiores pues el PIB se contrajo un (-)0.6% respecto al tercer trimestre de 2024, lo que interrumpe la tendencia de crecimiento observada en los últimos años y marca la primer caída trimestral desde el tercer trimestre de 2021.

1°-¿Para qué sirve la economía?
La economía sirve para varios propósitos fundamentales en la sociedad como el satisfacer las necesidades humanas. 

2°-¿En qué me puede ayudar la economía?                                                                                                        La economía me puede ayudar a asignar los recursos escasos de una manera mucho más eficiente para producir los bienes y servicios que necesitan los seres humanos.

3°-¿Qué busca la economía?                                                                                                                          La economía busca impulsar el crecimiento económico y el desarrollo de las sociedades, mejorando la calidad de vida de las personas.

4°-¿De donde surge el término "Economía"?                                                                                                Proviene del griego antiguo "Oikonomia" que se compone de dos palabras, "oikos"= casa o hogar y "nomia"= administración o gestión. 

5°-¿La economía se puede considerar una ciencia?                                                                                      Si ya que esta compuesta por varias ramas, interpretándose como ciencia económica. 

6°-¿Existen diferentes tipos de economía?                                                                                                    Existe la economía de libre mercado, planificada o centralizada y la economía mixta.

7°-¿Qué tipo de economía tenemos en marcha?                                                                                            Actualmente vivimos en una sociedad que utiliza la economía Mixta.}

8°-¿Cual es el objetivo principal de la economía?                                                                                         El estudio de las necesidades de la población para poder administrar de mejor manera la creación y distribución de bienes.

9°-¿Qué es la macroeconomía?                                                                                                                   La macroeconomía se estudia en tres aspectos básicos, la producción, la distribución y el consumo de bienes y servicios.

10°-¿Qué estudia la economía?                                                                                                                    Se centra en estudiar la administración y distribución de materias primas escasas. 

En lo personal me llamo la atención está noticia debido a que hoy en día se habla mucho acerca de los aranceles que impondrá Estados Unidos a la llegada a su presidencia de Donald Trump. 

 

¿Cómo afecta a México los aranceles de Estados Unidos?

Expertos apuntan que de hacerse oficial la medida, la situación sería especialmente perjudicial para México, pues las exportaciones representan aproximadamente el 40 por ciento del PIB, con alrededor del 80 por ciento destinado a Estados Unidos.

Warwick J. McKibbin y Marcus Noland, del Instituto Peterson de Economía Internacional (PIIE) proyectan que los aranceles de Trump tendrían un efecto catastrófico para el paíscuya economía caería al menos 2 por ciento; además de que afectaría directamente sectores como el automotriz, la industria eléctrica y el precio de algunas verduras y frutas.

En lo personal me llamo la atención está noticia debido a que hoy en día se habla mucho acerca de los aranceles que impondrá Estados Unidos a la llegada a su presidencia de Donald Trump. 

miércoles, 5 de febrero de 2025

Objeto y Metodo

 Objeto y Método

Para darnos una idea de cual es el objeto de estudio de la economía se debe de partir a través del contexto de realidad básico de la palabra economía: "Administración de la casa" o "Administración de los recursos escasos" 

De esta manera surge el problema del "¿Qué producir? ¿Cómo producir? y ¿para quien producir?" lo cual determinara si se dará o no.  (Problemas centrales que hemos comentando).
El objeto de estudio de la economía viene a estudiar las relaciones sociales de la producción, distribución y consumo de los bienes y servicios. Algunos autores señalan que su fin es incrementar la producción de bienes y servicios a través de una mejor combinación de la producción para posterior mente satisfacer las necesidades humanas. 

Racionalidad económica: Esta guiara nuestras decisiones haciendo que tomemos la mejor alternativa posible, aunque a la hora de ponerla en practica las emociones e impulsos engañan al decisor racional, un claro ejemplo seria a la hora de ahorrar parte de nuestros ingresos al comprar productos de menor calidad, saliendo a la calle a dar la vuelta sin intenciones de comprar nada y regresar con una compra por impulso. Lo ideal es tener un equilibrio económico entre el yo racional y el yo emocional, ya que al fin y al cabo la finalidad del estudio económico es la satisfacción de las necesidades. 


La económica tiene como metodología buscar establecer principios, teorías y modelos con el fin de identificar las posibles causas y leyes que rieguen los fenómenos económicos.

Etapas del Método Inductivo

Se basa en tres etapas: 
1° Análisis y comparación de los hechos.
2° Formulación de la hipótesis
3° Comprobación de la hipótesis
Al aplicar la deducción, la cual consiste en en definir aspectos de la realidad conocida total mente, aspectos conocidos parcialmente o desconocidos del todo. 

Etapas del Método Deductivo

1° Formulación de un principio general.
2° Estudio comparativo de los casos particulares.
3° Comprobación del principio general. 

La finalidad es el ordenar y clasificar los hechos o fenómenos con el fin de poder aplicar la cuarta etapa, la cual es la comprobación del orden de los hechos económicos, comprobando la existencia o no. 
Estas explicaciones se dan a partir de la construcción de modelos teóricos. Los modelos son en general, representaciones ideales o simplificadas que ayudan a la comprensión de sistemas reales mas complejos
Un modelo debe tener la siguiente estructura: 
1° Axioma convencional 
2° Axioma empírico
3° Hipótesis
4° Tesis 
5° Consistencia
6° Interdependencia 

Tipos de Modelos

Modelo Predictivo: Describe y explica un suceso desconocido a partir de modelos descriptivos y explicativos.
Modelo Explicativo: Busca descubrir las causas que originan una realidad.
Modelo de Decisión: Prefija objetos que los sujetos desean alcanzar.

Modelo Matemático: Es un conjunto de relaciones matemáticas que expresan en forma simplificada las características básicas de: 
° Un orden institucional vigente
° Una tecnología incorporada a la actividad económica     
° La observación en el comportamiento real de los sujetos en la actividad económica 
° Cuenta con: Ecuaciones, variables y parámetros.

Existen tres grandes modelos: 
° La Economía de Libre Mercado: (Capitalista) 
° Economía Planificada o Centralizada: (Socialista) 
° La Economía Mixta. 

Junto a estos tres modelos principales hay algunos otros que pueden ser considerados como variantes de la economía Mixta.
° Economía de Mercado
° El Modelo General o Europeo Del Estado Del Bienestar
° La Economía de Planificación Indicativa 

La economía, según sus objetivos se fracciona en positiva y normativa, siendo la primera aquella que trata o estudia lo que es, y la economía normativa es la que se interesa en lo que deberían ser. 













  

Breve Reflexión.

En general, me alegro mucho cursar el curso de Análisis Económico, pues con forme fui avanzando en el pude aprender cosas de las cuales no t...